vasos de expansión

Vasos de expansión: ¿qué son y por qué son importantes?

Los vasos de expansión o también llamados (depósitos de expansión) son recipientes metálicos, normalmente de acero, de color rojo, blanco, gris o azul, con forma de cilindro o de disco plano, cuyo interior está dividido en dos secciones independientes por una membrana de goma flexible.

Una de las secciones sirve para almacenar el exceso de agua sobrante del sistema de calefacción y la otra para contener aire o algún tipo de gas neutro no inflamable, generalmente nitrógeno.

¿Cómo funciona el vaso de expansión de una caldera?

Un depósito de expansión desempeña un papel crucial para el buen funcionamiento de la caldera.

Cuando el agua se calienta entre 20 y 90 °C, se expande, aumenta de volumen y ocupa más espacio, lo que incrementa considerablemente la presión en los sistemas de calefacción cerrados.

Con el tiempo, la expansión térmica y las constantes fluctuaciones de presión son perjudiciales para la caldera y pueden acabar dañando los componentes de la misma, normalmente en sus puntos más sensibles, hasta provocar una fuga o incluso la rotura de una tubería.

Un depósito de expansión está diseñado para aliviar y compensar la presión provocada por el aumento de la temperatura y así prolongar la vida útil de la caldera. Además, es el encargado de regular y mantener una presión constante en todo el circuito de calefacción.

En pocas palabras, actúa como una especie de amortiguador, gestionando la expansión y la contracción del agua en los sistemas de calefacción a medida que sube o baja de temperatura.

Cuando el agua se enfría puede provocar la entrada de aire, para contrarrestarlo, el aire o el gas del interior se comprime para absorber y amortiguar el exceso de presión para mantener el sistema de la caldera estable.

Tipos de vasos de expansión

Existen diferentes tipos de vasos de expansión, y su elección dependerá del uso que se le quiera dar, los tipos más comunes son:

Vasos de expansión abiertos

Actualmente, no se recomienda instalar este tipo de vaso de expansión, aunque su funcionamiento es bastante sencillo, al estar expuesto al aire libre, la oxidación de los componentes y un mantenimiento continuo para evitar que se congele son sus principales inconvenientes.

Solían instalarse en la parte más alta del sistema de calefacción, algo que, desde un punto de vista práctico, dificultaba enormemente su montaje. Aunque a día de hoy es posible encontrar este tipo de dispositivos en edificios antiguos, lo recomendable es sustituirlos por un tanque de expansión hermético.

Vasos de expansión cerrados

En general, los vasos de expansión cerrados están fabricados con materiales resistentes a la presión y a las altas temperaturas. Actualmente, las más habituales para uso doméstico son los recipientes cerrados de presión variable, tanto para calefacción (normalmente de color rojo) como para el agua sanitaria (de color blanco o azul), de los que existen dos clases:

Con membrana fija

Son aquellos que tienen una membrana en su interior que se infla y se contrae para permitir la entrada y la salida de aire y de esta forma compensar la presión. Cuentan con una válvula de rosca situada en la parte superior (similar a la de las ruedas de los coches) para calibrar y ajustar el nivel de aire acorde con el tamaño de la instalación dónde se vaya a instalar.

Con membrana intercambiable

Mucho más versátiles que los anteriores, cuentan con una membrana elástica que puede sustituirse fácilmente en caso de rotura. Aunque el rendimiento dependerá del tamaño, la capacidad y del modelo elegido, tener la posibilidad de cambiar la membrana aumente considerablemente su vida útil.

¿Dónde se coloca el vaso de expansión en calefacción?

El vaso de expansión de una caldera doméstica suele estar integrado dentro de la misma. En los sistemas de calefacción central debe instalarse lo más cerca posible de la caldera para evitar posibles pérdidas de presión. 

El vaso de expansión debe instalarse preferiblemente en posición vertical para que la transferencia de masa sea la adecuada y así evitar el estancamiento del agua en caso de rotura de la membrana.

donde se debe colocar el vaso de expansión
Esquema instalación vaso expansión ACS

¿Qué pasa si el vaso de expansión está roto?

Si la caldera pierde presión cada día, posiblemente el tanque de expansión este fallando, bien por el deterioro de la membrana (que puede acabar perforándose con el tiempo) o por algún tipo de obstrucción en el circuito hermético, por la acumulación de cal en el interior.

Para ahorrar en calefacción es importante que todo el sistema funcione correctamente. Un vaso de expansión defectuoso puede causar bastantes problemas, por lo que es importante reemplazarlo cuanto antes.

que pasa si se rompe el vaso de expansión

Un vaso de expansión defectuoso hace que la caldera entre en modo seguridad, o si se trata de un modelo bastante antiguo, accionar la válvula de seguridad para evacuar parte del agua sobrante y así intentar reducir la presión del circuito cerrado de la calefacción.

Aunque no siempre es necesario reemplazar el depósito. Es posible que el vaso esté fallando por falta de mantenimiento (corrosión, oxidación y niveles altos de temperatura), en este caso, bastará con inflarlo con la presión que indica el fabricante, con una bomba o un compresor equipado con un manómetro.

Mantenimiento preventivo

Todos los vasos de expansión deben revisarse al menos una vez al año, ya que con el paso del tiempo tienden a desinflarse. Además, es recomendable realizar, cada seis meses, una calibración con 0,3 bar por debajo del sistema de calefacción el que está instalado el recipiente.

Con un buen mantenimiento, la caldera y todos los componentes del sistema de calefacción tendrán una vida útil más longeva, garantizando la seguridad y un mejor rendimiento a largo plazo.

¿Cuánto cuesta un vaso de expansión de caldera?

El precio de un vaso de expansión depende de su capacidad expresada en litros, su marca, su tipo de carcasa (vejiga o membrana) y su presión de inflado.

Según el modelo, el precio oscila entre 30 y 200 euros. Los vasos de expansión de vejiga suelen ser más caros que los vasos de expansión de membrana.

También hay que tener en cuenta el precio de la instalación por parte de un profesional cualificado.

CapacidadPresiónPrecio Aproximado
18 L0,5 bar40 €
18 L1 bar45 €
25 L0,5 bar55 €
25 L1 bar60 €
35 L0,5 bar75 €
35 L1 bar90 €
50 L0,5 bar110 €
50 L1 bar130 €

Consejos para elegir un vaso de expansión

Si tienes pensando cambiar la caldera por una nueva, no tendrás que preocuparte, ya que normalmente en casi todos los modelos actuales ya viene incorporado un vaso de expansión plano del tamaño adecuado.

En cambio, si necesitas sustituirlo por qué la caldera pierde presión, aparte de la capacidad (en litros) y la presión de inflado (en bares), hay que tener en cuenta otros factores antes de elegir un modelo u otro:

  • Conocer de antemano el gasto estimado de calefacción.
  • La potencia de tu caldera (kW).
  • El tamaño del circuito de calefacción.
  • Elegir su ubicación (suelo, pared) y altura estática.
  • Su función (calefacción o agua caliente sanitaria).

Altura estática

La altura estática es la distancia entre el punto más alto y el más bajo del sistema de calefacción. Es decir, es la distancia que hay desde la caldera (situada por ejemplo en el sótano) hasta los radiadores del último piso del edificio.

Teniendo esto en cuenta, nos aseguramos que la caldera no pierde presión de agua por altura.

Potencia de la caldera

Un vaso de expansión demasiado pequeño no realizará su trabajo de manera eficaz si la potencia de la caldera es superior. Para tener una idea aproximada en la siguiente tabla resumimos la altura estática, la presión y la capacidad necesaria en función de la potencia de la caldera.

Potencia de la calderaAlura estáticaCapacidadPresión
20 kWEntre 0 y 5 metros18 L0,5 bar
Entre 5 y 10 metros18 L1 bar
25 kWEntre 0 y 5 metros18 L0,5 bar
Entre 5 y 10 metros25 L1 bar
35 kWEntre 0 y 5 metros25 L0,5 bar
Entre 5 y 10 metros35 L1 bar
50 kWEntre 0 y 5 metros35 L0,5 bar
Entre 5 y 10 metros50 L1 bar
Tabla cálculo vaso expansión

Asegúrate en todo momento que el umbral de presión de la caldera y del tanque de expansión coinciden, en cualquier caso, te recomendamos que cuentes con un técnico especializado para realizar la instalación.

¿Qué presión tiene que tener el vaso de expansión?

Para que funcione correctamente, el aire comprimido o el gas inerte del interior del recipiente debe tener una presión adecuada. Los vasos de expansión vienen de fábrica con una presión de inflado de 1,5 a 2,5 bares.

El manual de tu caldera te indicará cómo calcular esta presión, pero normalmente en los sistemas de agua caliente residenciales suele ser de alrededor de un bar.

que presion tiene que tener el vaso de expansion

Para saber qué presión tiene que tener el vaso de expansión de una caldera, calcula o mide la diferencia de la altura entre la conexión al circuito hidráulico del recipiente y el punto más alto de la instalación en metros, por ejemplo, la parte del radiador más alto del edificio.

Añade 0,1 bar por metro de altura y añade 0,2 bar.

Diferencia de altura = 6 metros (edificio de una sola planta con la caldera y el tanque de expansión en la planta baja)

(6 metros x 0,1) + 0,2 = 0, 8 bar

Ahora tan solo se tendría que desinflar el recipiente a 0,8 bar.

¿Cómo llenar de aire un vaso de expansión?

Suele ocurrir que a veces es necesario volver a inflar el vaso de expansión si la caldera entra a menudo en modo seguridad. Por otro lado, en los tanques destinados para agua sanitaria puede suceder que los grifos pierden presión con el tiempo, en cualquier caso, volver a llenar de aire, el vaso de expansión es bastante sencillo.

Solo necesitaremos:

  • Una bomba de una bicicleta o un compresor con un manómetro.
  • Una manguera de jardín.
  • Un poco de paciencia.

Paso 1: Apagar la caldera para reducir la presión

Antes de inflar el depósito de expansión, es importante apagar antes la caldera. Esto hará que la presión del circuito de la calefacción baje.

En este punto, el manómetro de la caldera debería indicar 0 bar antes de proceder con el inflado del tanque. Para eliminar por completo toda la presión, se debe extraer toda el agua del interior del circuito con una manguera de jardín.

Paso 2: Inflar el depósito de expansión

Ahora es el momento de utilizar la bomba o el compresor y conectarlo a la válvula del recipiente. La presión que debe alcanzar no es algo exacto, debes tener en cuenta la información que te ofrece el fabricante en la etiqueta del propio recipiente o de la caldera.

Cuando se termine por inflar el depósito de expansión de la caldera, no olvides añadir el agua necesaria en el circuito antes de reiniciar la instalación.

Llegados a este punto, si la caldera vuelve a entrar en modo seguridad o aparecen nuevos fallos en el sistema, no dudes en ponerte en contacto con un técnico profesional para que pueda dar con el problema y repararlo

Scroll al inicio