pinza amperimetrica

Pinza amperimétrica ¿Cómo se utiliza? ¿Qué ventajas tiene?

Medir la corriente eléctrica sin las herramientas adecuadas puede resultar complicado y peligroso. Una pinza amperimétrica combina la simplicidad de un multímetro digital con la precisión de un sensor de corriente.

Que es una pinza amperimétrica y para qué sirve

Se trata de una pieza imprescindible en la caja de herramientas de electricistas, técnicos o cualquier persona aficionada al bricolaje. Permite realizar mediciones sin necesidad de cortar la electricidad. Esto es especialmente importante en sistemas eléctricos de alta potencia, donde interrumpir la corriente eléctrica podría llegar a ser peligroso o causar daños.

Las pinzas amperimétricas son fáciles de usar y ofrecen mediciones precisas y fiables. Son altamente versátiles y pueden medir tanto corriente alterna (CA) como corriente continua (CC), lo que las hace muy útiles en una amplia variedad de aplicaciones.

Desde la medición de corriente en motores eléctricos, sistemas de iluminación, calefacción, aire acondicionado y muchos otros dispositivos eléctricos. También pueden utilizarse para realizar pruebas de carga en circuitos eléctricos, identificar fallos y diagnosticar problemas en sistemas eléctricos y electrónicos.

pinzas amperimetricas

Una pinza amperimétrica está compuesta por dos partes principales: un voltímetro digital que muestra la lectura en una pantalla, y unas pinzas que se abren y cierran para rodear el conductor a medir.

Las pinzas tienen en su interior un transformador de corriente (para medir corriente alterna) o un sensor de efecto Hall (para medir corriente continua), que detectan el campo magnético generado por la corriente que pasa por el conductor y lo convierten en una señal eléctrica proporcional a la intensidad de la misma.

Los modelos más avanzados son capaces de realizar mediciones de resistencia (en ohmios), capacitancia (en faradios) e incluso de temperatura. Y, para mayor comodidad, algunas de estas herramientas pueden guardar los datos de la pantalla o enviarlos a otros dispositivos a través de conexiones inalámbricas o USB.

Pinza amperimétrica: funcionamiento

La pinza amperimétrica funciona detectando el campo magnético que se genera alrededor de un cable conductor a través del cual fluye la corriente eléctrica.

La clave para entender cómo funciona una pinza amperimétrica es comprender cómo se genera un campo magnético alrededor de un conductor por el que fluye la corriente eléctrica.

Dependiendo del tipo de corriente que se quiera medir, el principio de funcionamiento de una pinza amperimétrica se basa en la inducción electromagnética o en el efecto Hall. Este efecto, basado en la ley de Ampère, establece que:

Una corriente eléctrica que fluye a través de un conductor genera un campo magnético alrededor del mismo.

En ambos casos, la pinza detecta el campo magnético generado por la corriente eléctrica que fluye a través del conductor y lo convierte en una señal eléctrica proporcional a la intensidad. Es decir, la pinza de voltaje mide la fuerza del campo magnético generado por la corriente eléctrica.

pinzas amperimetricas corriente continua

Cuando se trata de medir corriente alterna (CA), la electricidad cambia de dirección constantemente, lo que significa que el campo magnético también cambia de dirección. La pinza amperimétrica para medir corriente alterna está equipada con un detector que puede distinguir estos cambios de dirección en la corriente.

Por otro lado, cuando se trata de medir corriente continua (CC), la electricidad fluye en una sola dirección, lo que significa que el campo magnético no cambia. En este caso, la pinza amperimétrica mide la intensidad de la corriente en un solo punto.

Como usar la pinza amperimétrica

Si estás buscando una herramienta fiable para medir la corriente eléctrica con precisión, la pinza amperimétrica puede ser justo lo que necesitas. Pero, ¿sabes cómo utilizarla correctamente para obtener resultados precisos?

Aquí tienes los pasos que hay seguir para medir con la pinza amperimétrica de forma adecuada y cómo tener en cuenta los aspectos más importantes durante el proceso.

  1. Selecciona el tipo de corriente que vas a medir: alterna (CA) o continua (CC). Algunas pinzas de medición pueden detectar automáticamente el tipo de corriente.
  2. Gira el selector de rango del voltímetro hasta elegir la posición correspondiente. Por lo general, hay dos rangos: uno para corrientes bajas (hasta 40 A) y otro para corrientes altas (hasta 400 A o más).
  3. Es importante que desconectes la alimentación del circuito eléctrico o aparato que vas a medir.
  4. Abre las pinzas presionando el botón o palanca que tienen en el lateral y colócala alrededor del conductor que vas a medir. Asegúrate de que la pinza está bien cerrada y que solo rodea uno de los conductores (cables).
  5. Asegúrate de cerrar las pinzas mientras estás realizando la medición, y evita moverlas o tocarlas. A continuación, la pantalla mostrará la corriente eléctrica que está fluyendo en ese momento. Recuerda prestar atención a la unidad de medida, que puede ser amperios (A) o miliamperios (mA) según el rango que hayas seleccionado.
  6. Cuando hayas terminado de medir la corriente eléctrica, asegúrate de abrir las pinzas con cuidado y retirarlas del conductor con cuidado. Si no vas a utilizarlas más, apágalas.
Pinza Amperimétrica Inalámbrica Bluetooth, YF-7200APP 6000 Cuentas...
  • ⚡【Pinza amperimétrica de valor eficaz verdadero】Esta pinza multímetro ac dc puede medir con precisión el voltaje CA / CC, la corriente CA / CC (60 A / 400 A) tiene una resolución de hasta 0.01 A. También puede proporcionar resistencia, capacitancia, temperatura, diodo, continuidad, frecuencia (Hz) y medición del ciclo de trabajo.

Recomendaciones

Es importante que tomes en cuenta algunas precauciones para evitar accidentes y dañar tu equipo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán a sacarle el máximo provecho a tus pinzas para medir corriente:

  1. En primer lugar, asegúrate de elegir una pinza de corriente que sea adecuada al tipo y rango de corriente que necesitas medir. Si utilizas una herramienta con un rango menor al requerido, puedes poner en riesgo tu seguridad y la integridad del equipo.
  2. Nunca toques los conductores con las manos ni con ninguna parte metálica de la pinza, ya que esto puede provocar descargas eléctricas. Tampoco intentes medir corrientes superiores al límite máximo del instrumento, esto podría llegar a dañarlo o quemarlo.
  3. Otro punto importante es no utilizar la herramienta en ambientes húmedos o mojados, ya que esto puede provocar cortocircuitos o falsas lecturas. Asimismo, evita utilizarla cerca de fuentes magnéticas externas, como imanes, transformadores o motores eléctricos, por el hecho de que pueden interferir con su funcionamiento.
  4. Por último, recuerda calibrar el voltímetro periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante para asegurar su exactitud.

Con estos sencillos pasos, podrás utilizar tus pinzas de medición de manera segura y eficiente en tus proyectos eléctricos.

REBAJAS
Pinza Amperimétrica CC/CA,COCZOW Probador de Corriente de Voltaje...
  • 【IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA】 Esta pinza amperimétrica digital COCZOW PM2116S DC / AC puede identificar voltaje, corriente y resistencia automáticamente, conveniente para operar.Rango 10MA-100A, 600V DC o 600V AC

Medir tensión con pinza amperimétrica

Algunas pinzas de medición también pueden medir la tensión eléctrica, tanto en corriente alterna (CA) como en corriente continua (CC), utilizando las puntas de prueba que se conectan a los terminales del instrumento.

  1. Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de corriente que deseas medir, ya sea CA o CC. Para ello, simplemente debes girar el selector del instrumento hasta la posición adecuada, V~ para CA o V= para CC.
  2. Luego, debes conectar la punta de prueba negra al terminal COM y la roja al terminal V de la pinza.
  3. Después, conecta ambas puntas al circuito o dispositivo que vas a medir. Por ejemplo, si vas a medir la tensión entre dos bornes de una batería, debes colocar la punta roja en el borne positivo y la punta negra en el borne negativo.
  4. Finalmente, todo lo que tienes que hacer es leer el valor de la tensión que aparece en la pantalla de la pinza.
Pinza Amperimetrica Multimetro MESTEK Polimetro Digital Profesional Clamp...
  • ✅【T-RMS, Pinza amperimétrica de alta precisión】Este multímetro de pinza digital puede medir con precisión una corriente máxima de 600 V CC/CA, voltaje de 600 A CC/CA, resistencia, capacitancia, continuidad, temperatura, diodo y frecuencia (Hz); La pinza amperimétrica tiene modos VFD y LoZ, que pueden proporcionar lecturas de mayor precisión.

Es crucial tener en cuenta algunas precauciones cuándo utilices las pinzas para medir la tensión en un circuito eléctrico. Estos son algunos consejos importantes que debes seguir para garantizar tu seguridad y la precisión de las mediciones.

  • En primer lugar, es fundamental asegurarse de no exceder el límite máximo de tensión que puede soportar la pinza amperimétrica. Normalmente, este límite varía de 600 V a 1000 V, según el modelo de la herramienta.
  • Para evitar descargas eléctricas, nunca toques los extremos metálicos de las puntas de prueba ni los conductores. Usa guantes de goma y mantén una distancia de seguridad.
  • Siempre usa el terminal COM para conectar la punta de prueba negra y el terminal V para conectar la roja. Confundir los terminales puede llevar a mediciones incorrectas e incluso poner en riesgo tu seguridad.

Como medir la resistencia

Si eres un apasionado de la electrónica o simplemente te gusta hacer reparaciones en casa, medir la resistencia puede ayudarte a identificar posibles fallos en componentes eléctricos o electrónicos como resistencias, bobinas, transformadores, diodos o condensadores.

Para empezar, es importante que compruebes que tu pinza amperimétrica cuenta con la función de medición de resistencia, suele estar representado por el símbolo de ohmio (Ω) en el selector o en la pantalla.

REBAJAS
KAIWEETS HT208D Digital Pinza Amperimétrica Profesional para medir 1000A...
  • True-RMS: Este Pinza Amperímetro digital puede medir con precisión en 1000A corriente en CA/CC, 1000V tension en CA/CC, frecuencia, ciclo de trabajo, resistencia, capacitancia y también proporciona medición de diodo, continuidad y temperatura. True RMS (real valor cuadrático medio) para proporciona mediciones precisas en la condicion que carga no no lineal. Fácil de usar para fábricas de laboratorio y hogar.

Una vez que has verificado esto, es hora de tomar todas las medidas de seguridad.

  1. Apaga el circuito y desconéctalo de la fuente de alimentación para evitar cualquier tipo de accidente o descarga eléctrica.
  2. Una vez hecho esto, conecta los cables de prueba a las terminales correspondientes del instrumento. Recuerda que el cable rojo va al terminal positivo (+) y el cable negro al terminal negativo (-).
  3. Ahora es el momento de medir la resistencia.
  4. Toca con las puntas de los cables los extremos del componente o del tramo del circuito cuya resistencia quieres medir. Asegúrate de que las puntas de los cables estén en contacto con los puntos adecuados del componente para que la medición sea lo más precisa posible.
  5. Por último, lee el valor de la resistencia en la pantalla de la pinza amperimétrica. La unidad suele ser ohmios (Ω) o kiloohmios (kΩ). Si aparece el símbolo OL significa que la resistencia es mayor que el rango máximo que puede medir el instrumento.

Como se mide la continuidad con una pinza amperimétrica

Medir la continuidad puede ayudarte a identificar rápidamente cualquier cortocircuito, rotura o falso contacto. Selecciona la función de continuidad en el selector de la pinza, generalmente está representada por un símbolo de un diodo o un altavoz.

  1. Abre las pinzas y ciérralas dejando un solo conductor en el interior. Asegúrate de que el conductor esté desconectado del circuito para evitar daños en la pinza o en el circuito.
  2. Si hay continuidad, la pinza emitirá una señal acústica o sonora y mostrará un valor cercano a cero ohmios en la pantalla.
  3. Si no hay continuidad, la pinza no emitirá ningún sonido y mostrará un valor infinito o fuera de rango en la pantalla.
  4. Si necesitas más precisión, cambia la escala de medición y asegúrate de que el componente que deseas medir esté desconectado del circuito antes de hacer la medición.
  5. Cambia la configuración de la pinza amperimétrica si necesitas medir la continuidad en un componente específico.

Como medir puesta a tierra

Para medir la resistencia de la puesta a tierra con una pinza amperimétrica, se debe seguir el siguiente procedimiento:

Necesitas una pinza amperimétrica que tenga la función de medir resistencia a tierra.

Proster Pinza Amperimétrica 6000 Cuentas Multímetro Digital Profesional...
  • 【Funciones Múltiples】 El polímetro de rango automático se puede utilizar para medir la corriente y el voltaje de CA/CC, frecuencia, ciclo de trabajo, diodo, capacitancia, resistencia y temperatura. Satisface las necesidades diferentes de medición en los trabajos eléctricos.
  1. Coloca la pinza alrededor del conductor de tierra o de la varilla de tierra, asegurándote de que no haya otras conexiones paralelas que puedan afectar la medida.
  2. Enciende la pinza y selecciona el modo de resistencia de tierra. La pinza generará una corriente alterna que circulará por el circuito de tierra y medirá el voltaje inducido.
  3. Lee el valor de la resistencia en la pantalla de la pinza. El valor debe estar dentro del rango permitido, en España se recomienda que sea menor a 25 ohmios.
  4. Repite el proceso en diferentes puntos del circuito de tierra para comprobar su uniformidad.

Es importante tener en cuenta que existen ciertas interferencias externas que pueden afectar los resultados de esta medición, como corrientes parásitas o campos magnéticos.

Como medir fuga de corriente con pinza amperimétrica

¿Sabías que una fuga de corriente puede ser un riesgo importante para la seguridad y el rendimiento de las instalaciones eléctricas? Por esta razón, es importante detectar y corregir las posibles fugas de corriente que puedan existir en los circuitos eléctricos.

Afortunadamente, hoy en día es posible medir con precisión las corrientes de fuga utilizando una pinza amperimétrica especializada. Estas pinzas están diseñadas para medir corrientes muy pequeñas, menores a 5 mA, sin necesidad de desconectar los cables o interrumpir el flujo eléctrico.

Pinza amperimétrica de fugas
  • Pinza de fugas con tres escalas: 2ma/20ma/60a
  • 2000 cuentas
  • Resolución mínima de 0,001ma

Las pinzas amperimétricas de fuga se basan en el principio de inducción electromagnética, que genera un campo magnético proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el conductor.

Si quieres realizar una medición correcta de la fuga de corriente en tu circuito eléctrico, sigue estos sencillos pasos:

  1. Selecciona la escala adecuada en la pinza, según el rango de corriente que necesitas medir.
  2. Abre la mordaza de la pinza y rodea con ella el cable o los cables para medir la fuga. Es importante que todos los conductores activos del circuito (fase y neutro) estén dentro de la mordaza, para que se anulen sus campos magnéticos y solo quede el generado por la fuga. Si solo se rodea uno de los conductores, se obtendrá una medida errónea.
  3. Lee el valor indicado en la pantalla de la pinza, que corresponde a la intensidad de la fuga en amperios o miliamperios.
  4. Si quieres aumentar la sensibilidad o la precisión de la medida, enrolla el cable con dos vueltas alrededor del brazo de la pinza, siempre juntos y en el mismo sentido. De esta forma, se duplica el campo magnético inducido por la fuga. Luego, divide el valor indicado en la pantalla por dos para obtener el valor real.

Con este método tan sencillo, podrás detectar si hay alguna fuga de corriente en tu instalación eléctrica y localizar su origen.

¿Cómo elegir una buena pinza amperimétrica?

Elegir la herramienta adecuada puede marcar la diferencia en tu forma de trabajar.

Ten en cuenta que las funciones básicas de medición dependerán del tipo de corriente que vayas a medir, mientras que el resto de características dependerán de tus necesidades específicas.

Las mejores pinzas amperimetricas

Por ejemplo, si trabajas en un taller mecánico de coches, necesitarás una pinza amperimétrica para automoción o accesorios adicionales para medir las baterías.

Al igual que si va a realizar mediciones en una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS) o en celdas fotovoltaicas, necesitarás una pinza amperimétrica que también pueda medir la corriente continua.

Veamos que hay que tener en cuenta antes de elegir una pinza amperimétrica:

Rango de medición: corriente máxima

Para asegurarte de que la pinza amperimétrica que vas a comprar es la recomendada para ti, es importante fijarse en el rango de medición. Este rango representa la cantidad máxima de corriente que la pinza puede medir con precisión.

Si tu trabajo implica medir corrientes eléctricas altas, una pinza amperimétrica con un rango de medición de 400 amperios o menos puede llegar a quedarse corta. Por lo tanto, es mejorar valorar modelos que ofrezcan una capacidad de medición de al menos 600 amperios.

Sin embargo, si necesitas medir corrientes eléctricas aún más altas, existen modelos avanzados que pueden llegar hasta los 1.000 amperios.

Precisión y exactitud

Este es indiscutiblemente el factor más importante cuando se trata de elegir la pinza amperimétrica perfecta.

La precisión puede variar, con un rango de error desde +/- 1% a +/- 3%, pero lo que realmente importa es que proporcione lecturas TRMS reales.

¿Qué significa esto? Mientras que algunos multímetros solo miden los máximos y mínimos de la corriente alterna, un medidor TRMS proporciona lecturas más precisas.

Tamaño y comodidad

Asegúrate de que la pinza amperimétrica que elijas sea cómoda de usar y se adapte a tus necesidades. El tamaño de la abertura de la pinza debe ser lo suficientemente grande como para que pueda sujetar los cables que necesitas medir.

Botón Hold

Imagina que estás trabajando en una instalación eléctrica complicada y necesitas medir la corriente en diferentes puntos. Con el botón HOLD, puedes congelar los datos de medición en la pantalla y anotarlos sin tener que preocuparte de que se pierdan o se sobrescriban mientras realizas otras mediciones.

Seguridad

Si alguna vez has sufrido una descarga eléctrica, sabes que incluso un leve chispazo puede ser peligroso. Cuándo se trabaja con herramientas eléctricas, la seguridad es lo primero.

Las mejores pinzas amperimétricas cuentan con una amplia gama de certificaciones para garantizar la seguridad.

Para trabajar con tranquilidad, asegúrate de que el modelo que elijas cumple con todas las medidas de seguridad e incluye protección contra sobrecargas y doble aislamiento.

Pantalla con retroiluminación

Cuándo se trabaja en cuadros eléctricos, detrás de electrodomésticos o en espacios cerrados, una pantalla retroiluminada resulta muy útil y cómoda en condiciones de poca luz.

La pantalla debe ser fácil de leer, con los dígitos lo suficientemente grandes y ofrecer la información de forma clara y precisa.

Compatibilidad con Smartphones

La mayoría de las pinzas amperimétricas digitales modernas pueden conectarse de forma inalámbrica a tu teléfono móvil a través de Bluetooth.

Esto te permite instalar una aplicación en el móvil y no necesitar estar físicamente cerca del dispositivo o la pantalla para ver las mediciones.

No solo te ahorra tiempo, sino que también es una forma más segura de tomar mediciones en corrientes muy altas.

¿Cuánta corriente detecta realmente una pinza amperimétrica cuando se utiliza?

Por lo general, solo detecta alrededor de 1/1000 de la corriente real que fluye a través del alambre o cable conductor. Entonces, si detecta 3 miliamperios, lo multiplica por 1000 y mostrará 3 amperios en la lectura.

¿Pinza amperimétrica CA o CC?

que pinza amperimetrica me recomiendan

Con la amplia variedad de modelos que hay en el mercado es fácil confundirse.

Antiguamente, todas las pinzas amperimétricas eran de corriente alterna (CA), pero con el tiempo surgieron modelos de corriente continua (CC). Sin embargo, aún existen muchas pinzas amperimétricas que solo miden en CA. Por esta razón, es fundamental fijarse bien antes de elegir un modelo en concreto.

La mayoría de las pinzas amperimétricas de CC también permiten mediciones en CA. Es importante tener en cuenta que no existe una pinza amperimétrica que solo mida en CC, ya que todos los modelos de CC también pueden medir en CA.

Si solo vas a medir en corriente alterna monofásica o trifásica, una pinza amperimétrica de CA es suficiente. Sin embargo, si necesitas realizar mediciones en corriente continua, como en instalaciones solares o en el sector de la automoción, necesitarás una pinza amperimétrica de CC.

¿Qué diferencia hay entre un multímetro y una pinza amperimétrica?

diferencia entre multimetro y pinza amerimetrica

Las pinzas amperimétricas suelen ser más seguras que los multímetros porque no es necesario conectarlas al circuito eléctrico. Sin embargo, los multímetros pueden realizar mediciones más precisas porque deben entrar en contacto directo con el circuito.

Una pinza amperimétrica está diseñada principalmente para medir la corriente y puede llegar hasta los 1000 amperios. mientras que un multímetro normalmente mide voltaje, resistencia, continuidad y, dependiendo del modelo, corrientes bajas.

La principal diferencia entre la pinza amperimétrica y el multímetro es que pueden medir corrientes altas, mientras que los multímetros tienen mucha más precisión.

Scroll al inicio