Los paneles solares portátiles plegables son una gran alternativa cuándo no es posible instalar los clásicos paneles fotovoltaicos utilizados principalmente para el autoconsumo diario de una vivienda.
Son más pequeños, pero con la potencia suficiente para cargar pequeños dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tablets, baterías externas o incluso un ordenador portátil, dependiendo del modelo.
Una placa solar portátil es una solución sencilla, cómoda y económica con la que podrás generar tu propia energía incluso fuera de casa.
Índice de contenidos
Cómo elegir un panel fotovoltaico
Antes de lanzarte a comprar un generador solar portátil, es necesario que conozcas y tengas claro qué es lo que necesitas y para qué tienes pensado utilizarlo.
Tamaño, potencia, precio… ¿Cuál es el mejor panel solar portátil?
En el mercado existen tantos modelos diferentes que resulta complicado cuál elegir, pero no te preocupes, vamos a repasar las principales características que hay que tener en cuenta para que aciertes con tu nuevo kit solar portátil.
¿Qué potencia necesitas?
De todas las especificaciones y características que tienen los paneles solares portátiles, la más importante es la potencia que ofrece cada modelo.
Si no tienes claro que potencia necesitas, puedes empezar haciendo una lista con todos y cada uno de los dispositivos que vayas a cargar con tu nuevo generador solar portátil.
No es lo mismo cargar el móvil de vez en cuando, que irte de viaje o de camping y utilizarlo durante los días que estás fuera para cubrir todas tus necesidades.
Si estás buscando una placa solar portátil para pequeños dispositivos, con una potencia de 5V es más que suficiente.
Sin embargo, si lo que necesitas es mucha más potencia, como por ejemplo para enchufar un ordenador portátil, te recomiendo los modelos de 12V a 24V
Es aconsejable no enchufar nada directamente a un panel solar portátil y hacerlo en la batería externa que traen algunos kits solares.
Baterías y capacidad de almacenamiento
Otro punto importante a tener en cuenta antes de elegir una placa solar portátil con batería es, si esta viene integrada en el propio panel o, por el contrario, es un dispositivo que viene aparte.
Si sueles irte a menudo de viaje con tu autocaravana y quieres ahorrar espacio, ten en cuenta el peso y sobre todo el tamaño de la batería, ya que de esto depende su rendimiento y capacidad de carga.
Muchos modelos de paneles solares portátiles ya vienen equipados con un control de carga inteligente, esto supone un alivio ante las posibles subidas de tensión para proteger los dispositivos que tengas conectados.
Para alargar la vida de la batería de tu panel solar y que dure mucho más tiempo, te recomiendo instalar un regulador de carga para no sobrecargarla.
Conectores y adaptadores
Casi todos los paneles solares portátiles pueden cargar un teléfono móvil, independientemente de la marca o el tipo de cargador.
Normalmente, en un kit solar portátil no falta un puerto USB estándar de 5V para que puedas cargar todos tus dispositivos.
Pero ojo, si tu móvil utiliza un conector USB-C, comprueba antes que el modelo de placa solar portátil que vas a comprar, cuente y aguante este tipo de conexión. Además, la velocidad de carga puede ser más lenta que cuando cargamos el móvil en casa.
¿Qué precio tiene un panel solar portátil?
El precio de los paneles solares portátiles es muy variable, depende principalmente de la potencia y el tamaño.
Si tienes pensado utilizarlo de vez en cuando, un producto de gama media puede rondar entre los 500 y 600 €, aunque existen soluciones mucho más económicas.
En el caso de que quieras poner paneles solares portátiles para casa y ahorrarte unos cuantos euros en la factura de la luz, debes tener en cuenta el precio dela instalación y sobre todo, informarte antes de la normativa sobre placas solares.
Ventajas de un sistema fotovoltaico portátil
Prácticos, funcionales, fáciles de llevar, ahorran espacio y pueden cargar pequeños dispositivos cuándo no hay un enchufe cerca.
Demos un repaso a las principales ventajas y beneficios que ofrecen.
Fáciles de instalar
Si hay algo en lo que destacan los paneles solares portátiles es por su sencillez a la hora de instalarlos y la facilidad para usarlos en cualquier sitio.
Incluso si es tu primera placa solar y no tienes experiencia previa en el uso de este tipo de productos, te será muy fácil ponerlo en funcionamiento y aprovechar la luz del sol para recargar baterías.
Cómodos de usar y transportar
A diferencia de otros sistemas tipo generador, los paneles solares portátiles hacen su trabajo en silencio, sin ningún tipo de ruido.
Al ser compactos, pueden moverse y guardarse con facilidad ocupando muy poco espacio, basta con plegarlos y guardarlos en el coche.
Algunos modelos incluso pueden llevarse en una mochila.
Con un mantenimiento mínimo
Para garantizar el máximo rendimiento, una vez desplegados basta con pasarles un paño de microfibras para quitar el polvo y la suciedad.
¿Cómo funcionan los paneles solares portátiles?
Un kit solar funciona exactamente igual que los paneles fotovoltaicos tradicionales que suelen utilizarse en edificios residenciales o comerciales.
Por medio de unas células fotovoltaicas que recogen la energía del sol, el panel solar la transforma en electricidad que puede ser almacenada en una batería o cargar los dispositivos directamente.
En conclusión
Aunque es posible instalar un panel solar portátil en la terraza de casa, el verdadero potencial y dónde más hace falta cargar el móvil y otros pequeños aparatos electrónicos, es cuando te vas de viaje y no hay enchufes disponibles.
Viaja sin preocupaciones, con tu furgoneta, con tu cámper, incluso de acampada puedes llevar un panel solar portátil contigo y aprovechar esta inagotable fuente de energía renovable.