gasta mucho un emisor termico

¿Gasta mucho un emisor térmico? Todo lo que necesitas saber sobre su consumo

No es de extrañar que cuando llega el invierno una de las principales preocupaciones de miles de hogares sea el gasto de la calefacción.

Sobre todo, cuando lo que se busca es calentar zonas localizadas dentro de la vivienda. Aunque a día de hoy es posible encontrar soluciones muy eficaces como las bombas de calor o los radiadores eléctricos tradicionales, otra alternativa muy eficaz son los emisores térmicos. ¿Pero cuánto consumen?

¿Gasta mucho un emisor térmico?

Lo primero que hay que saber es que los emisores térmicos son radiadores eléctricos que funcionan por el efecto Joule. Esto significa que transforman la electricidad en calor de forma directa y sin pérdidas. Por lo tanto, su consumo es proporcional a la potencia que tienen y al tiempo que los usamos.

Por ejemplo, si en casa tenemos un emisor térmico de 2 kW (2000 W) y lo encendemos durante una hora, consumirá 2 kWh (kilovatios hora) de electricidad. Si lo usamos durante 4 horas durante el día, consumirá 8 kWh al día. Y si lo tenemos encendido 4 horas todos los días durante un mes (30 días), consumirá 240 kWh al mes.

Tomando como referencia el precio medio de la electricidad a 0,2 €/kWh, en la siguiente tabla puedes comparar el gasto de los diferentes modelos de emisores térmicos teniendo en cuenta su potencia.

Potencia (W)Tiempo encendido (horas)Consumo energético diario (kWh)Gasto diario (€)
500 W420,40
750 W430,60
1000 W440,80
1250 W451,00
1500 W461,20
2000 W481,60
2500 W4102,00
3000 W4122,40

Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar en función de diferentes factores, como el modelo del emisor térmico, la temperatura ambiente, la humedad relativa o la calidad del aislamiento térmico de la vivienda.

Además, el precio de la electricidad puede variar según la compañía eléctrica y la tarifa contratada.

Por lo tanto, siempre es recomendable consultar las especificaciones técnicas del fabricante y la factura de electricidad para obtener información más precisa sobre el consumo energético y el gasto en euros del modelo específico. Puedes utilizar nuestra calculadora energética para realizar tú mismo el cálculo.

¿Cuánto consume un emisor térmico de 1500 W?

Para calcular el gasto en euros, que representa en la factura el consumo de un emisor térmico de 1500 W, es necesario tener en cuenta el consumo energético (en kWh) y el precio de la electricidad (en €/kWh). La fórmula que se utiliza es la siguiente:

Gasto diario (en €) = Consumo energético diario (en kWh) x Precio de la electricidad (en €/kWh)

Entonces, si queremos saber cuánto consume un emisor térmico de 1500 W en un día y cuánto gasta en euros, suponiendo que el precio de la electricidad es de 0,2 €/kWh, lo podemos calcular de la siguiente manera:

Primero, debemos calcular el consumo energético diario en kWh. Para esto, utilizamos la fórmula:

Consumo energético diario (en kWh) = Potencia (en kW) x Tiempo encendido (en horas)

Si el emisor térmico de 1500 W está encendido durante 8 horas al día, el consumo energético diario sería:

Consumo energético diario (en kWh) = 1.5 kW x 8 horas = 12 kWh

Una vez que tenemos el consumo energético diario en kWh, podemos calcular el gasto en euros utilizando la fórmula:

Gasto diario (en €) = Consumo energético diario (en kWh) x Precio de la electricidad (en €/kWh)

Si el precio de la electricidad es de 0,2 €/kWh, entonces el gasto diario sería:

Gasto diario (en €) = 12 kWh x 0,2 €/kWh = 2,40 €/día

Un emisor térmico de 1500 W encendido durante 8 horas al día tendría un consumo energético diario de 12 kWh y un gasto diario de 2,40 € (con el precio de la electricidad en 0,2 €/kWh.)

¿Cuánto gasta al día un emisor térmico de 1000 W?

Para calcular el gasto diario de un emisor térmico de 1000 W, necesitamos conocer el consumo energético diario en kilovatios hora (kWh) y el precio de la electricidad en euros por kilovatio hora (€/kWh). Para ello, podemos utilizar las siguientes fórmulas:

  • Consumo energético diario (en kWh) = Potencia del emisor (en kW) x Tiempo de uso diario (en horas)
  • Gasto diario (en €) = Consumo energético diario (en kWh) x Precio de la electricidad (en €/kWh)

Entonces, si un emisor térmico de 1000 W se usa durante 6 horas al día y el precio de la electricidad es de 0,2 €/kWh, los cálculos quedarían de la siguiente manera:

  • Consumo energético diario (en kWh) = 1 kW x 6 horas = 6 kWh.
  • Gasto diario (en €) = 6 kWh x 0,2 €/kWh = 1,20 €/día.

Con un precio de 0,2 €/kWh, un emisor térmico de 1000 W gasta 1,20 euros al día si se usa durante 6 horas.

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz si tengo emisores térmicos en casa?

Optimizar el consumo de un emisor térmico es importante tanto para reducir el gasto de calefacción como para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda. A continuación, te presento algunas recomendaciones para optimizar el consumo de un emisor térmico:

  • Utiliza el termostato. Uno de los principales errores que se comenten al utilizar emisores térmicos es poner la temperatura lo más alta posible. Sin embargo, esto es contraproducente, ya que es un desperdicio innecesario de electricidad. Para ahorrar en tus facturas, ajusta el termostato a la temperatura ideal de la zona en la que vivas.
  • Aprende a programarlo. Una de las grandes ventajas de los emisores térmicos es que son programables. Aunque en un principio puede ser complicado aprender a utilizarlo (dependiendo del modelo), utilizarlo de forma inteligente y programarlo con antelación para que se encienda y se apague cuando queramos puede suponer un ahorro importante en tus facturas de electricidad.
  • Utiliza láminas reflectantes como barrera térmica entre la pared y el emisor térmico. Este tipo de láminas suelen ser de aluminio o con aislantes a base de burbujas de polietileno. Aunque también se pueden encontrar en formato rollo para adaptarlo justo a la medida del aparato, lo importante es que evitan que el calor se escape a través de las paredes.

En conclusión, si buscamos un sistema cómodo, limpio y sencillo, los emisores térmicos pueden ser una buena opción para calentar nuestra casa. Pero si todavía te preocupa si gasta mucho un emisor térmico, siempre puedes valorar otras opciones más económicas de calefacción y comparar tanto el consumo como el gasto mensual y ver qué puede ser mejor para ti.

Scroll al inicio