Es cierto que las calderas de gas o los radiadores eléctricos siguen siendo una opción válida en miles de hogares, pero con la creciente subida de la electricidad, cada vez más personas buscan alternativas reales para intentar reducir sus facturas.
Las bombas de calor funcionan con electricidad, y ahora más que nunca hay que vigilar el gasto de todos los electrodomésticos, por eso no es de extrañar que te estés preguntando cuánto gasta una bomba de calor.
A diferencia de los sistemas de calefacción convencionales, como por ejemplo los radiadores eléctricos, una bomba de calor utiliza una cantidad significativamente menor de electricidad para calentar una casa.
Por ejemplo, las bombas de calor actuales utilizan electricidad para generar hasta tres o cuatro veces esa cantidad de energía térmica, es decir, generan más calor con menos gasto de electricidad.
Si comparamos esto con un sistema de calefacción tradicional y que por regla general son menos eficientes, la diferencia es que con una bomba de calor reducirás considerablemente tus facturas de luz.
Después de repasar algunos de los principales beneficios de las bombas de calor y cómo pueden ayudarte a ahorrar dinero, es importante tener en cuenta como estos aparatos de calefacción pueden afectar en tu próxima factura de la luz.
A continuación, puedes utilizar nuestra calculadora energética para calcular cuánto gasta una bomba de calor y saber de qué forma puedes reducir los gastos de calefacción en casa.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo calcular el consumo eléctrico de una bomba de calor?
- 2 ¿Cuánta energía eléctrica necesitan las bombas de calor para funcionar?
- 3 ¿Cuáles son los gastos mensuales asociados con el uso de una bomba de calor?
- 4 ¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la factura de electricidad con una bomba de calor?
¿Cómo calcular el consumo eléctrico de una bomba de calor?
No todas las bombas de calor tienen las mismas prestaciones. Por ello, su consumo energético puede variar considerablemente dependiendo del modelo.
Para calcular cuánto gasta una bomba de calor es necesario conocer su potencia calorífica, el factor de rendimiento energético y el número aproximado de horas de uso al año.
¿Cuántos watts consume una bomba de calor?
La fórmula es la siguiente:
Potencia calorífica / COP X horas de calefacción al año = consumo eléctrico en kilovatios hora (kWh)
Con estos datos, y conociendo el precio medio de la electricidad, también es posible calcular el importe de la factura en euros.
Potencia calorífica / COP X horas de calefacción al año X precio medio de la electricidad de la bomba de calor en céntimos de euro por kWh = coste anual de electricidad del aparato.
¿Qué es el coeficiente de rendimiento (COP) de una bomba de calor?
El coeficiente de rendimiento (COP) es la medida que indica la eficiencia de una bomba de calor.
Expresa la relación entre la energía calorífica generada y la energía eléctrica que utiliza. Es decir, el número de unidades de calor que se obtienen a partir de una unidad de electricidad durante todo un año.
El factor de rendimiento anual es decisivo para calcular su consumo eléctrico, por lo tanto, cuanto mayor sea el factor de rendimiento energético, más eficiente será la bomba de calor.
Un COP de 4 significa que la bomba de calor consume 1 kWh de electricidad por cada 4 kWh de calor generado.
¿Cuánta energía eléctrica necesitan las bombas de calor para funcionar?
Un hogar consume de media aproximadamente 12.000 kilovatios hora (kWh) de calor al año.
Para generar este calor, una bomba de calor con un COP 3 usaría 4.000 kW de electricidad anualmente.
Sin embargo, la cantidad total de kW variará dependiendo del tamaño de la vivienda, el nivel de aislamiento térmico y el consumo de agua caliente. Además, dependerá de la eficacia de la bomba de calor. Una bomba de calor con un COP 4 consume menos electricidad para producir la misma cantidad de calor.
Resulta complicado dar una estimación exacta del consumo de una bomba de calor, ya que depende de varios factores, como el número de convivientes, superficie de la vivienda, altura del techo o el clima de la zona.
A título orientativo, una bomba de calor aire-aire COP 4 instalada en una casa de 100 m² consume 5100 kWh/año, es decir, 794 euros.
Para determinar si el consumo eléctrico de una bomba de calor es demasiado elevado, se debe analizar y hacer el promedio del consumo a lo largo de todo un año. Tras sumar los valores de forma individual, el total de calor generado debe dividirse por el consumo anual de electricidad.
¿Cuáles son los gastos mensuales asociados con el uso de una bomba de calor?
Aunque el precio de la electricidad sigue aumentando considerablemente, podemos hacer una estimación de cuánto pagaríamos en nuestra factura de electricidad si decidimos instalar una bomba de calor en casa.
Los datos que figuran a continuación son orientativos y no se aplican a todas las situaciones:
- Bomba de calor agua/agua COP 5, casa de 220 m²: 7.700 kWh o 1.407 euros al año.
- Bomba de calor tierra-agua o tierra-aire COP 5, casa de 150 m²: 5.250 kWh o 1.008 euros al año.
- Bomba de calor aire-aire COP 4, casa de 100 m²: 5.100 kWh o 934 euros al año.
¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la factura de electricidad con una bomba de calor?
Para que una bomba de calor consuma la menor cantidad de electricidad posible, en primer lugar, es necesario elegir el modelo más adecuado a tus necesidades y al tamaño de tu vivienda.
Si decides instalar una bomba de calor, es probable que ahorres dinero a largo plazo, pero puede que notes un aumento en tu consumo de electricidad. Sin embargo, hay formas de controlar el consumo de energía de la bomba de calor y reducir aún más la factura.
Realizar una evaluación energética es el punto de partida para optimizar el consumo de electricidad y mejorar el rendimiento energético de tu hogar.
De hecho, no tiene sentido saber cuánto gasta una bomba de calor si no se toman las medidas apropiadas con datos contrastados del gasto de calefacción, del agua caliente, el aislamiento o la ventilación de toda la casa.
Una forma inteligente para reducir el consumo de energía de la bomba de calor es evitar cambiar constantemente la temperatura. La bomba de calor gastará más electricidad para alcanzar la temperatura deseada si subes y bajas la temperatura frecuentemente.
Para lograr el confort térmico te recomendamos que la mantengas a una temperatura constante ajustando adecuadamente el termostato de la calefacción.
Cabe señalar que reduciendo un grado la temperatura, por ejemplo, de 20º a 19º, la sensación térmica será prácticamente la misma y estarás ahorrando cerca de un 3% en la factura.
Vigilar y ajustar la temperatura del agua caliente es otra forma de ahorrar en el consumo de una bomba de calor.
Un mal mantenimiento de tu bomba de calor repercutirá en su rendimiento. Te recomendamos que al menos una vez al año la revise un profesional cualificado para garantizar que funciona correctamente y sobre todo, para alargar su vida útil.
Para ahorrar aún más electricidad, puedes combinar tu bomba de calor con placas solares o comprar un aire acondicionado portátil de bajo consumo con bomba de calor. Aunque supone una gran inversión al principio, en poco tiempo estarás ahorrando sin darte cuenta.
Con unos hábitos de gasto energético responsables, como utilizar electrodomésticos de bajo consumo, utilizarlos de forma inteligente y la utilización de energías renovables, no solo ahorrarás en calefacción, sino que además estarás contribuyendo a reducir la huella de carbono.