¿Te preocupa pagar de más en tus facturas por el consumo de agua caliente? Pues, déjame decirte que un calentador de agua solar puede ser la solución que estás buscando.
Yo también estaba preocupada por mis facturas de electricidad, hasta que instalé un calentador de agua solar en casa. Desde entonces, he podido disfrutar de agua caliente sin tener que preocuparme por el precio del gas o la electricidad.
Además, no solo es una solución rentable, con un calentador de agua solar, puedes aprovechar la energía limpia y renovable del sol de una manera fácil y práctica.
La instalación de un calentador de agua solar es una inversión inteligente y sostenible para cualquier hogar que busque reducir su consumo de energía y su impacto en el medio ambiente.
Resumen
¿Qué es un calentador de agua solar?
Un calentador de agua solar es un dispositivo que utiliza energía fotovoltaica para calentar el agua que usamos en la ducha, el lavabo, la cocina o la lavadora.
Es una forma inteligente de aprovechar la energía solar para tener agua caliente sanitaria sin necesidad de consumir gas o electricidad.
Los calentadores de agua solares se componen de dos partes principales: el colector solar y el depósito de almacenamiento.

¿Cómo funciona un calentador de agua solar?
El colector solar, que normalmente se instala en el tejado de casa o en el jardín. es un panel que absorbe la energía del sol para convertirla en calor.
Esta energía solar térmica se transfiere a un tanque de almacenamiento de agua, lo que significa que tendrás suficiente agua caliente para satisfacer tus necesidades diarias. Este tanque está diseñado para mantener el agua caliente y aislarla térmicamente para evitar pérdidas de calor.
No tendrás que preocuparte por quedarte sin agua caliente en el momento más inoportuno.
Si te preocupa el mal tiempo, no te preocupes. Los calentadores de agua solares suelen ir acoplados a un sistema de respaldo capaz de tomar el relevo de los paneles solares, asegurando que siempre tendrás agua caliente en cualquier época del año.
Personalmente, puedo asegurarte que es una inversión que vale la pena y que te permitirá disfrutar de agua caliente sanitaria solar sin preocupaciones.
Los sistemas solares térmicos domésticos pueden dividirse en dos grupos: activos (también llamados de circulación directa o forzada) y pasivos. Veamos cómo funcionan:
Sistema de los calentadores solares activos
Los sistemas solares activos para calentar el agua se dividen, a su vez, en dos tipos:
Sistemas de circulación directa:
Los sistemas de circulación directa hacen circular el agua directamente desde la entrada de agua fría a través del colector solar para calentarla y devolverla al depósito aislado.
Los reguladores automáticos instalados en los sistemas activos de circulación directa detectan cuándo se está captando la luz solar. En ese momento, la válvula se abre para permitir que el agua fría circule por el colector solar y se caliente.
Una vez que el agua se ha calentado, vuelve al acumulador para su uso posterior. Cuando el sistema deja de detectar el calor del sol, la bomba se apaga y la válvula se cierra.
Los sistemas de circulación directa funcionan bien en climas en los que las temperaturas no descienden por debajo del punto de congelación.
Sistemas de circulación indirecta:
En este sistema, se utiliza un líquido anticongelante que circula a través de los colectores con la ayuda de una bomba eléctrica. Un intercambiador de calor es el encargado de calentar el agua para luego fluir hasta la vivienda. Este tipo de instalaciones son habituales en climas con temperaturas muy frías, ya que pueden funcionar durante todo el año.
Sistema de los calentadores solares pasivos
Los calentadores de agua solares pasivos no utilizan bombas ni controladores para mover el agua caliente. En su lugar, el agua caliente fluye por gravedad desde el panel solar hasta el tanque de almacenamiento.
Son más simples y más económicos que los activos, pero suelen recomendarse para para climas cálidos.
Existen dos categorías principales de calentadores de agua solares pasivos:
Calentadores de agua solares de colector integrado
El sistema de agua caliente solar de colector integral no utiliza bombas ni reguladores. Está compuesto por un depósito, tuberías y materiales aislantes.
Funciona mediante un depósito de almacenamiento negro, de hierro o aleación de cobre, que suele instalarse en el tejado para acumular calor durante el día.
Aunque su mantenimiento es prácticamente mínimo, es importante tener en cuenta que este tipo de sistema funciona mejor en zonas cálidas.
Sistemas de termosifón:
Este sistema consta de dos componentes principales: un acumulador de agua y colectores solares. Su funcionamiento se basa en un principio muy sencillo: la diferencia de temperatura. Para ello, el acumulador debe instalarse siempre por encima de los colectores.
Los colectores solares, con su cristal y superficie negra absorbente, se encargan de capturar el calor de los rayos solares y transferirlo al circuito hidráulico.
Cuando el agua de los colectores se calienta, se vuelve menos densa y asciende hacia el acumulador, mientras que el agua fría del acumulador baja hacia los colectores para calentarse.
Gracias a esta circulación natural del agua, puedes disfrutar de agua caliente sin necesidad de utilizar electricidad. Eso sí, en días nublados o sin sol, siempre puedes contar con un calentador eléctrico de respaldo.

Tipos de calentadores de agua solares
Existen diferentes tipos de colectores solares según su diseño y su eficacia adaptados a las necesidades de cada hogar. Los más comunes son:
Calentador solar plano
Estos calentadores de agua solares tienen un panel plano con una serie de tubos opacos sellados dentro de una caja aislada térmicamente recubierta de un vidrio especial que recogen el calor solar y lo transfieren el agua caliente hacia el tanque de almacenamiento aprovechando el efecto invernadero.
Tanto los colectores solares del panel como los de tubos están diseñados con un material absorbente recubierto de una capa especial que maximiza la absorción de calor y minimiza la disipación de calor por emisión. Esto significa que estos calentadores son ideales para climas fríos, porque pueden funcionar durante todo el año.
Están construidos para durar, incluso en condiciones climáticas extremas. Olvídate de tener que preocuparte por el mantenimiento constante, ya que pueden durar muchos años sin problemas.
Lo mejor de todo es que la mayoría de los calentadores solares planos son fáciles de instalar y no requieren grandes cambios en la estructura de tu vivienda para disfrutar de sus beneficios.
Calentadores solares de tubos de vacío
Un panel solar térmico de vacío tiene una inclinación y orientación similares a las del panel plano, por lo que puede instalarse tanto en el tejado como en una fachada. Pero lo que realmente los hace destacar es la orientación de sus tubos individuales, que puede llegar a un máximo de 25° por lado, lo que mejora aún más su eficiencia energética.
Los calentadores solares de tubos de vacío están formados por una serie de tubos transparentes en paralelo que limitan al mínimo las pérdidas de calor, con una eficiencia que ronda entre el 15-20 %.
Los paneles solares térmicos de tubos de vacío utilizan el principio heatpipe, también llamado termosifón solar. En pocas palabras, lo que ocurre es que el líquido del interior de los tubos se evapora y se condensa constantemente, lo que permite que el calor se transmita de manera mucho más eficiente desde la superficie de captación del tubo hasta el captador.
Es cierto que los paneles solares térmicos de vacío pueden costar entre un 10 y un 20% más que los colectores planos, pero su eficiencia es mucho mayor, especialmente en zonas templadas y frías.
Calentador solar de concentración
Este tipo de calentador solar es menos habitual para uso doméstico. Utilizan la energía del sol generando calor mediante la concentración de la luz en un único punto focal hasta alcanzar temperaturas mucho más elevadas que los sistemas convencionales no concentrados.
Mientras que los calentadores de agua domésticos calientan el agua entre 40 °C y 70 °C, con tecnología de concentración es posible calentar fluidos a temperaturas de entre 250 °C y 1.000 °C.
¿Qué significa esto? Pues que se pueden utilizar en procesos industriales, como la generación de electricidad, denominada también energía solar termodinámica.
Pero eso no es todo, también son posibles otros usos directos o indirectos, como la desalinización del agua de mar, la refrigeración o la generación de hidrógeno.
Calentador solar para piscinas
Una solución completamente ecológica y eficiente que utiliza colectores solares para aumentar varios grados la temperatura del agua de tu piscina. Estos colectores solares se instalan en una superficie plana cerca de la piscina, entre el filtro y las boquillas de aspiración.
El proceso es sencillo: la bomba de la piscina envía agua al sistema del calentador solar, donde se calienta al absorber el calor almacenado en los colectores solares.
Luego, el agua regresa a la piscina a través de las boquillas de impulsión, permitiéndote disfrutar de una piscina cálida y confortable incluso en primavera y en otoño.
Cómo elegir un calentador de agua solar ¿Qué hay que tener en cuenta?
Comprar un calentador de agua solar es una gran inversión, pero también puede ahorrarte una cantidad significativa en tus facturas de gas y electricidad para calentar el agua.
Tanto si vives en un piso o en una vivienda unifamiliar, hay opciones de calentadores solares que se ajustan a tus necesidades. ¿No estás seguro/a de por dónde empezar? No te preocupes, te cuento todo lo que hay que saber antes de comprar un calentador solar.
¿Cuánta agua necesitas?
Antes de comprar un calentador de agua solar, es importante que sepas que el tamaño del sistema dependerá de la cantidad de agua caliente que necesites en tu hogar.
En general, se recomienda que el tamaño calentador de agua con placa solar se base en el número de personas que viven en casa.
Si tienes una familia numerosa, es probable que necesites una mayor cantidad de agua caliente. En este caso, se puede utilizar un sistema con un colector de agua activo y más extenso, así como un depósito más grande para calentar suficiente agua para todos.
Para asegurarte de que el sistema de agua caliente con energía solar que vas a comprar es realmente lo que necesitas, puedes tener en cuenta lo siguiente:
No debe tener más de 1 m² de colectores por cada 50 litros de agua, ni menos de 1 m² de colectores por cada 100 litros de agua.
Nª de habitantes | Tamaño del depósito (litros) | Área del panel colectror (m²) | Tubos de vacío |
---|---|---|---|
1-3 Personas | Hasta 200 l | 1.5 a 3.5 m² | 10 a 20 |
4-5 personas | 200-350 l | 2.5 a 6 m² | 15 a 40 |
6 ó más personas | 300 o más l | A partir de 4 m² en adelante | De 40 en adelante |
Estas cifras son solo orientativas y el tamaño real del depósito y la superficie del colector dependerán de varios factores, como la zona geográfica en la que vives, el tipo de sistema que elijas y la forma en que lo configures.
Tamaño del tanque
¿Cómo elegir el tamaño adecuado?
Para elegir el mejor calentador de agua solar y el tamaño de tanque adecuado, piensa en qué momento del día, tú y tu familia utilizáis más agua caliente y aproximadamente los litros que se gastan.
Por poner un ejemplo, un minuto en la ducha equivale a 12 litros, mientras que un programa de lavavajillas utiliza aproximadamente 10 litros y una carga de ropa en la lavadora necesita entre 60 y 70 litros por lavado.
Como regla general, se recomienda contar con alrededor de 50 litros de agua por persona. Para una pareja sin hijos, un modelo de 150 litros sería suficiente, mientras que una familia de cuatro personas necesitará un depósito de 250 a 400 litros.
Hay varios tipos de tanques solares, pero los principales son el tanque termosifón y el depósito forzado.
- El tanque termosifón es el más simple y barato. Se instala por encima del colector solar para aprovechar la diferencia de densidad entre el agua fría y caliente para crear una circulación natural. Aunque son económicos, ocupan mucho espacio en el tejado.
- Por otro lado, el depósito forzado es el más utilizado y versátil. Puede colocarse casi en cualquier sitio (normalmente dentro de la vivienda) e instalar una bomba, válvulas y controladores para hacer circular el agua u otros fluidos a través de los colectores.
Recuerda que elegir el tamaño adecuado del tanque es crucial para aprovechar al máximo los beneficios de tu calentador de agua solar. Así que asegúrate de hacer los cálculos adecuados antes de comprar un modelo u otro.
Tipo de aislamiento
Es importante que elijas un buen modelo que te permita mantener el agua caliente durante bastante tiempo. ¿Cuánto? Pues entre 60 y 72 horas sería lo ideal. Para conseguirlo, es fundamental que cuentes con un tanque que tenga un buen aislamiento.
Busca uno que tenga espuma de poliuretano y el revestimiento de interior de acero vitrificado para evitar que se oxide y pueda soportar altas temperaturas.
Si vives en una zona propensa a las heladas, asegúrate de que el modelo que elijas tenga la suficiente protección. Algunos sistemas de termosifón tienen válvulas anti heladas que impiden que el agua fluya por los paneles colectores cuando la temperatura se acerca al punto de congelación.
Por último, déjame decirte que los tubos que se utilizan en los calentadores solares están diseñados para absorber la presión creada por la expansión o congelación del agua, así que no tienes de qué preocuparte.
El clima de la zona en la que vives
La zona geográfica en la que vives es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un calentador de agua solar.
Si estás en una zona cálida y soleada como el Mediterráneo o el sur de España, no tienes que preocuparte, ya que generará grandes cantidades de agua caliente para toda la casa.
Pero si vives en una zona más fría, es posible que necesites un colector solar más grande para garantizar que siempre tengas suficiente agua caliente.
También debes tener en cuenta la posibilidad de que el sistema pueda congelarse en invierno. Para evitar que las tuberías se congelen y se rompan, los modelos de sistema de circulación indirecta pueden controlar automáticamente la temperatura del agua.

¿Es necesario instalar un sistema de respaldo para el calentador solar?
Ni siquiera los paneles solares más potentes son capaces de subir la temperatura del agua con la rapidez suficiente cuando hace mal tiempo.
Si lo que buscas es tener agua caliente siempre disponible, incluso cuando llueve o está nublado, la mejor opción es instalar un calentador solar de agua con respaldo eléctrico o de gas.
¿Dónde lo vas a instalar?
Uno de los requisitos más importantes es la ubicación del calentador. Para que funcione correctamente, debe instalarse en un lugar que reciba suficiente luz solar durante el día. También es fundamental que la ubicación esté libre de obstáculos, como árboles o edificios.
Es recomendable que determines si el emplazamiento es adecuado antes de proceder con la instalación. En general, la mayoría de los sistemas solares de calentamiento de agua se instalan en el tejado. Sin embargo, para conseguir mejores resultados, es necesario que el tejado cumpla con ciertos requisitos.
- El tejado debe recibir luz solar directa entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde durante todo el año.
- Debe estar orientado al sur, con una inclinación de menos de 15 grados.
- También es importante que el tejado sea resistente y tenga las tejas en buen estado.
Si tu tejado no cumple con estas características, pero dispones de un terreno adecuado sin sombra junto a tu casa, puedes considerar la posibilidad de instalar el calentador solar en el suelo. En este caso, es necesario que la superficie tenga las mismas características que el tejado, es decir, que reciba suficiente luz solar y esté orientada al sur.

¿Qué presupuesto tienes?
Los calentadores de agua solares no tienen por qué ser caros. Establecer un presupuesto y conocer tus necesidades de agua caliente te ayudará a encontrar el modelo perfecto que se ajuste a lo que quieras gastarte.
En promedio, podrías conseguir un calentador de agua solar nuevo por un precio entre 900 y 2.500 €. Pero si lo que buscas es un modelo sin tanque de almacenamiento, existen opciones desde 500 €.
Es posible que te preguntes, ¿cuánto cuesta instalar un calentador de agua solar? Pues bien, el precio varía según el tipo y la complejidad de la instalación. La capacidad del depósito, el tipo de sistema y la marca también influyen el precio.
Los sistemas por termosifón suelen ser más baratos que los sistemas por circulación forzada, ya que tienen menos componentes y no requieren electricidad para funcionar. Sin embargo, los sistemas por circulación forzada ofrecen más flexibilidad a la hora de ubicar los paneles y el depósito, lo que puede ser una ventaja si no tienes problemas de espacio.
Aquí tienes varios modelos para que puedas hacerte una idea aproximada del precio de las placas solares para agua caliente:
Modelo | Precio |
---|---|
Equipo solar ENERA Serie Pro 250L | 1.389 € |
Equipo termosifón JUNKERS 200L | 1.490 € |
Equipo solar ARISTON Kairos Thermo HF-2-150-1 TT | 1.427 € |
Sistema solar por termosifón SK ECO HD 200L | 979 € |
Calentador solar de piscinas Monzana 6200 L/h | 123.95 € |
¿Sistema de circulación forzada o termosifón?
Principales diferencias:
- Los sistemas de termosifón son autorregulados, no tienen partes móviles ni mecanismos eléctricos.
- En el sistema de circulación forzada, el tanque suele ser vertical, permitiendo una mejor estratificación del agua. Está protegido de la intemperie y resiste mejor la corrosión.
Cabe mencionar que los sistemas forzados facilitan el uso de otras energías de respaldo (además de la electricidad) y permiten un mayor control de la instalación. Pueden integrarse con sistemas de calefacción central y utilizarse para la climatización de piscinas.
Ventajas del calentador solar
¿Son buenos los calentadores solares? 12 razones para comprar un sistema de calentamiento de agua solar:
- Es una alternativa eficaz y sostenible para calentar el agua.
- Es una inversión rentable a largo plazo.
- Funcionan especialmente bien en zonas con mucho sol.
- Absorben la radiación solar incluso en días nublados.
- Incrementan el valor de tu propiedad.
- Tienen una vida útil entre 20 y 25 años, son silenciosos y requieren poco mantenimiento.
- Se consigue una mayor independencia energética.
- Reducen significativamente el impacto medioambiental.
- Ayudan a reducir los gastos de gas y electricidad.
- Se instalan fácilmente, muchos fabricantes venden kits sin necesidad de obras ni instalaciones complejas.
- Pueden conectarse al circuito de calefacción central.
- Asegura mucha más comodidad, confort térmico, temperatura más estable y un caudal de agua con mejor presión.
Desventajas
¿Qué inconvenientes tiene un calentador de agua solar?
- La inversión inicial para su instalación es bastante elevada.
- El calentamiento del agua depende de la cantidad de luz solar que reciba.
- Requieren espacio adicional y una ubicación adecuada.
- En climas fríos, el depósito puede necesitar aislamiento adicional para evitar la pérdida de calor.
Revisión y mantenimiento
Aunque los calentadores de agua solares requieren poco mantenimiento, sí que es necesario realizar una revisión completa con la ayuda de un profesional. También es importante seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante.
Existen tres causas principales que pueden afectar al rendimiento de tu calentador de agua solar: la acumulación de cal, la corrosión y la congelación del sistema.
Revisa las válvulas y los grifos de vez en cuando, ya que el agua dura puede provocar la acumulación de cal y reducir el flujo del caudal de agua. La válvula de alivio de presión y temperatura es otro punto importante que debes revisar anualmente para evitar posibles fugas.
Para prevenir la corrosión y la erosión en tu sistema, debes comprobar la estanqueidad de los conectores de montaje y reparar cualquier tubo doblado o dañado que puedas encontrar.
Mantener los colectores limpios de polvo y suciedad es otra recomendación importante para evitar posibles obstrucciones. Si no están a la vista, deberás inspeccionarlos para asegurarte de que no existen fugas en la carcasa, el cristal o las tuberías. La condensación en el cristal puede ser una señal de que hay una fuga en el sistema.
Es fundamental revisar regularmente el tanque de almacenamiento para asegurarte de que no haya grietas, fugas u oxidación. También debes asegurarte de que el depósito no tenga ninguna deformación.
No te olvides de echar un vistazo al tejado. Es importante comprobar que no haya grietas y que la estructura de soporte está bien asentada. Una simple inspección visual de vez en cuando puede ayudar a prevenir problemas mayores a largo plazo.

¿Cuánta agua calienta un calentador solar?
Un sistema estándar de calentamiento solar puede calentar entre 100 y 300 litros de agua al día, dependiendo del tamaño, la capacidad del tanque y la cantidad de luz directa que reciba.
¿Cuánto tarda en calentar el agua un calentador solar?
Un calentador de agua solar con un tanque de 100 litros necesita de 4 a 6 horas de luz solar directa para calentarse por completo. La estación del año, los días nublados y la temperatura del exterior pueden afectar al tiempo de calentamiento.
¿Los calentadores solares funcionan de noche?
Los calentadores solares no funcionan de noche, ya que necesitan la luz del sol para calentar el agua. Sin embargo, el tanque de almacenamiento mantiene el agua caliente durante varias horas después de que se haya puesto el sol.
¿A qué temperatura calienta un calentador solar?
Un sistema de calentamiento solar puede calentar el agua a una temperatura entre 40 °C y 70 °C, lo que resulta perfecto para la mayoría de las necesidades diarias de agua caliente. No obstante, es importante tener en cuenta que la temperatura exacta puede variar según la temperatura inicial del agua y otros factores como la ubicación, la inclinación de los colectores y el clima.
¿Funcionan los calentadores solares en días nublados?
Sí, los calentadores solares pueden seguir funcionando en días nublados, ya que pueden captar la luz difusa que se filtra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad de nubes en el cielo, la intensidad de la lluvia y la humedad del aire pueden afectar en su rendimiento y disminuir su eficacia.